BASES BIOLÓGICAS DE LAS PLAGAS AGRÍCOLAS
Conoce fundamentos de las plagas agrícolas, como base para su manejo.
- Ahora: $92 USD
- Curso online
- Duración 4 horas online
- Constancia de asistencia
- A tu ritmo
- 10 video clases
Fortalece tus conocimientos con explicaciones sencillas, manteniendo la estructura científica, apoyado con videos científicos que incluyen los ciclos de vida y las herramientas de manejo que actualmente están disponibles.
Lo que aprenderás:
- Fortalecer conocimiento de las estrategias de vida de las plagas agrícolas.
- Identificar las características que hacen que un organismo sea considerado plaga y su uso en el diagnósitco y estrategias de manejo.
- Mostrar la anatomía externa e interna de las plagas como base para su manejo.
- Definir las estrategias comportamentales de las plagas para aplicar las herramientas de manejo.
Plan de estudios
Las plagas agrícolas tienen unas características particulares que las hacen exitosas. Hay básicamente tres condiciones particulares que deben tener para llegar al status de plaga: afectar los intereses humanos, altas poblaciones y la convergencia tiempo-espacio (cultivo en un estado fenológico).
En esta video-clase revisaremos el concepto moderno de plaga, las condiciones para ser una plaga y como los factores de inmigración, emigración, natalidad y mortalidad regulan las poblaciones de las plagas.
Para que sean exitosas las plagas, sus estrategias de vida deben estar acordes con las condiciones cambiantes que por lo general se encuentran en los cultivos. Las estrategas de vida “r” son las más comunes que se encuentran en éstas, las cuales tienen altas tasas de natalidad y mortalidad, gran capacidad de dispersión y hábitos generalistas, entre otras.
En esta video-clase abordaremos las estrategas “K” y “r” como estrategias de vida y la teoría del continuo rápido-lento propuesta por Promislow y Harvey la cual puede ayudar a explicar el incremento de plagas por la alta presión de selección que ejercemos permanentemente.
Los nuevos estudios científicos revelan que los insectos tienen aproximadamente 500 millones de años de evolución. Durante este período hasta los últimos 200 millones de años especializaron algunos órdenes taxonómicos como los Hemiptera, Thysanoptera, Coleoptera, Lepidoptera y Diptera, los cuales se constituyen como plagas clave de cultivos agrícolas.
En esta video-clase revisaremos los tiempos de evolución de los Artrhopoda, los diferentes subphyla de este Phylum. Así mismo, las características de las Clase Insecta y los órdenes taxonómicos más relevantes como plaga agrícola.
Los insectos tienen tres tagmas fundamentales: 1. La cabeza, 2. el tórax y 3. el abdomen. El primero se considera el centro de los sentidos y la alimentación pues se encuentran concentrados los órganos de los sentidos como el olfato, la visión y el gusto; el segundo como el centro de la locomoción por las patas y las alas. Finalmente, el tercero, como centro de la digestión y la reproducción.
En esta video clase trataremos sobre las características de la morfología externa de Insecta de cada uno de los tagmas que los caracteriza: cabeza, tórax y abdomen.
Los órganos de los sentidos de los insectos plagas y otros artrópodos, según la especie, se han especializado para funciones muy particulares como la localización de fuentes de alimentos por color u olfato. Discriminaciones más finas del tipo de alimento antes de consumirlo, la pareja que van a seleccionar para la cópula.
En esta video-clase abordaremos los órganos de los sentidos como quimiorreceptores olfativos y gustativos, mecanorreceptores, audiorrecpetores y fotorreceptores
Al revisar la anatomía interna de un insecto, se observa que el exoesqueleto está conformado por capas y que una de estas solo tiene quitina, mientras que las otras no. Así mismo, que disponen de un sistema circulatorio abierto, con corazones que bombean la sangre en el interior desde la parte posterior a la anterior. El intestino consta de tres partes: intestino anterior o estomodeo, medio o mesenterón y posterior o proctodeo. El sistema nervioso central está conformado por tres cerebros y ganglios distribuidos en la parte ventral al interior del insecto. Finalmente, el sistema respiratorio que tiene espiráculos, tráqueas y traqueolas.
En esta video-clase abordaremos los sistemas fundamentales como el exoesqueleto, circulatorio, digestivo, nervioso y respiratorio.
Los insectos tienen básicamente tres tipos de metamorfosis: 1. los ametábolos o aquellos que no sufren cambios aparentes a nivel externo; los hemimetábolos o de metamorfosis incompleta y pasan por huevo (embrión), ninfas y adultos. En estos hay dos variantes, los hemimetábolos-prometábolos y los hemimetábolos-neometábolos como los trips y las moscas blancas; finalmente, los holometábolos o de metamorfosis completa y pasan por huevo (embrión), larva, pupa y adulto.
En esta video-clase revisaremos las diferentes metamorfosis de los insectos y las adaptaciones ecológicas que diferencia a una plaga hemimetábola de una holometábola.
Los insectos tienen reproducción asexual o sexual, dependiendo de las especies, e incluso el orden taxonómico. La reproducción de algunas especies de trips y moscas blancas es haplodiploide (asexual para machos y sexual para hembras), algo compartido por las arañitas rojas, una de las plagas agrícolas más agresivas. En los holometábolos predomina es la reproducción sexual y en los hemimetábolos puede ser asexual o sexual.
En esta video-clase veremos la reproducción asexual por partenogenésis, la sexual con los procesos desde la búsqueda de pareja hasta el apareamiento y la haplodiploide o reproducción asexual-sexual.
Parte del éxito de cualquier organismo está en hacerle frente a las condiciones ambientales adversas y a los enemigos Naturales. Para esto, cada especie tiene estrategias que se han moldeado propias de las adaptaciones que han favorecido a las especies.
En esta video-clase mostraremos las adaptaciones que tienen algunas plagas agrícolas como ocultarse, el dropping o dejarse caer, la muerte fingida, protegerse con ceras, el mimetismo y el camuflaje, entre otras.
Para obtener energía, los insectos plaga deben localizar la fuente de alimento óptima. Para esto, primero la deben localizar y luego, discriminar, para no equivocarse. Para esto, utiliza los órganos de los sentidos como la visión el olfato y el gusto, este último a través de quimiorreceptores gustativos. Finalmente, para aprovecharlo debe enfrentarse a los mecanismos de defensa de las plantas.
En esta video-clase abordaremos todos los procesos de la alimentación de las plagas fitófagas: búsqueda, localización de la fuente de alimento, discriminar si la planta tiene condiciones óptimas y finalmente, para aprovecharlo, es fundamental defenderse de las defensas de la planta.
Curso dirigido a:
Profesionales y técnicos
Del sector agrícola que están interesados en fortalecer los conocimientos en el manejo de plagas.
Emprendedores
Que trascienden en el conocimiento entomológico de las plagas del sector de las flores y otros ornamentales.
Estudiantes
De pregrado y posgrado que quieren aumentar su nivel académico en el manejo integrado de plagas.
¿Quién te enseña?

Edison Torrado-León
Biólogo con estudios de postgrado en biología-entomología y producción de videos científicos. Es fundador y director general de Naturavisión, empresa especializada en fotografía y video científico y el Instituto ENTOMA, un centro académico y científico que está estructurado con producciones audiovisuales; es profesor de la Universidad Nacional de Colombia y divulgador e investigador científico en entomología, especialmente en biología, comportamiento de plagas y manejo integrado de plagas.
«Todas las plagas tienen una historia natural de vida, que si se conoce con detalle, facilitará las estrategias de manejo.»
¿Porqué elegir a Entoma?

Acceso ilimitado las 24 horas del día

Apoyo de tutores online vía chat

Cursos desarrollados por expertos

Agrega habilidades a tu perfil

Certificados con validez global

Certifícate desde casa
Déjanos tus datos, nosotros te llamamos.
Contactános
Contáctanos por medio de los siguientes datos:
- +57(1) 885 5513
- (+57) 316 643 9008
- (57) 316 643 9008
- info@entoma.org
- Carrera 2da Este #19-80 Chía , Cund.
Asesor WhatsApp
Cuentas con un asesor WhatsApp:
Síguenos
Recibe contenidos de interés y promociones:
Déjanos tus datos, nosotros te llamamos.
Contactános
Contáctanos por medio de los siguientes datos:
- +57(1) 885 5513
- (+57) 316 643 9008
- (57) 316 643 9008
- info@entoma.org
- Carrera 2da Este #19-80 Chía , Cund.
Asesor WhatsApp
Cuentas con un asesor WhatsApp:
Síguenos
Recibe contenidos de interés y promociones: